Bacalar en donde se encuentra la Laguna de Bacalar es un pueblo mágico muy particular, la laguna de 42 km de largo formada por 7 cenotes con diferentes tonalidades de azul que te dejarán impresionado.
Este pueblo mágico no forma parte de la Riviera maya sin embargo es de los lugares que puedes visitar si visitas la Riviera Maya y quieres pasar unos días de relajación.
Recuerda cuidar la Laguna, la gente local hace un gran esfuerzo para conservarla, hace un par de años debido a las fuertes lluvias perdió sus colores y está en recuperación, aún faltan algunas zonas pero es importante que tomes en cuenta cosas que NO debes hacer como usar bloqueador, pisar los estromatolitos y hacer la exfoliación o baño maya porque es dañino para la Laguna. Puedes encontrar más información en el perfil de @pueblomagicobacalar
20 cosas que ver y hacer en la laguna de Bacalar

Hay varias formas de llegar a esta hermosa laguna:
Avión
El aeropuerto más cercano es el de Chetumal, capital de Quintana Roo, sin embargo los vuelos a este aeropuerto aunque cada vez son más frecuentes, tienen poca disponibilidad de horarios a diferencia del popular aeropuerto de Cancún.
Autobús
Si llegas a este o te encuentras en Playa del Carmen o algún otro punto de la Riviera y quieres ir a Bacalar basta con buscar la terminal de autobuses ADO más cercana. (Link aquí). Si compras con anticipación, encontrarás mejores precios.
Automóvil
Puedes rentar un carro desde Cancún o Playa del Carmen, son alrededor de 4 hrs de camino. La carretera está en buen estado y no tiene cuota.
¿Dónde hospedarse?
Bacalar es un pueblo pequeño, lo más recomendable es hospedarse en alguna cabaña o camping a pie de la laguna. En ocasiones anteriores me hospedé en Los Aluxes, Magic Bacalar, Casa tortuga. Puedes buscar en Booking e incluso hay Airbnb ya en la zona.

Te recomiendo que al buscar hospedaje revises el mapa y veas que el lugar tienen acceso a la Laguna, también hay balnearios con acceso como Los Rápidos y la entrada es económica.

¿Qué hacer?
El pueblo se recorre caminando, principalmente hacia el centro donde se encuentra El Fuerte San Felipe; Bacalar fue una entrada que los españoles bloquearon para evitar saqueos de piratas ingleses, en el museo del fuerte encontrarás esta historia.
Hay kayak disponibles para recorrer la laguna, también hay varios tours en lancha o velero que te llevan a conocer algunos de los cenotes que la forman, su famoso nombre de La laguna de los 7 colores es gracias a los 7 cenotes de diferentes profundidades que se desbordaron y conforman los 42km de largo de diferentes tonos azules.
El recorrido más común es al Cenote azul (en la Riviera maya encontraras muchos cenotes con ese nombre), cenote de la bruja con más de 150 m de profundidad nombrado así debido a que arrojaron la cabeza de una bruja que aterraba al pueblo, al canal de los piratas y a una construcción abandonada en medio de la laguna para admirar el paisaje y poder exfoliar tu piel con fango de azufre y minerales.
¡El azul del agua es impresionante!

También hay tours en velero que te ofrecen algunos de los hoteles, incluyen de 2 a 3 horas de recorrido y snacks (sandwich, agua de frutas y piña).
No olvides recorrer el centro de Chetumal, si llegas a ese aeropuerto o decides ir, se encuentra a 30 minutos de Bacalar, hay algunas playas y se encuentra el museo de la cultura Maya.
Si tienes más días, definitivamente puedes visitar zonas arqueológicas: Dzibanché, Kinichná, Kohunlich, a estas 3 primeras puedes encontrar tours en los hostales u hoteles, si rentas coche, puedes ir a la zona de Calakmul, que aunque pertenece al estado de Campeche, es más fácil llegar por ese lado, son alrededor de 3 horas 40 min de camino.
Si quieres ir a la playa o hacer snorkel puedes tomar una combi a Mahahual, en la playa hay lanchas que cobran en promedio $500 por persona.

¿Dónde comer?
Les recomiendo un restaurante con vista increíble a la laguna llamado La Playita, el ceviche y el pulpo a la diabla son deliciosos.
Por la noche en la plaza principal hay un puesto de antojitos yucatecos donde además de barato podrás comer comida típica. Savora Restaurante ubicado frente al centro del pueblo, las bebidas son de tamaño muy grande, las pizzas y las enchiladas fueron una buena opción.