Cómo llegar al Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán y Valle de Bravo + tips de viaje

La mariposa Monarca está presente en algunos lugares del mundo, pero solo en México, Estados Unidos y Canadá tiene lugar el maravilloso fenómeno de migración e hibernación.

La generación que emigra para su reproducción se llama “Matusalén” nacen cada cada 5 generaciones y viven hasta 8 veces más que sus antepasados. La particularidad de estas mariposas monarcas es que cuando se acerca el otoño en Canadá y Estados Unidos realizan un viaje de hasta 4,200 km para hibernar, y reproducirse. Después de pasar el invierno en México, se aparean, los machos mueren y las hembras emprenden el vuelo de regreso hacia Canadá y EU.

Temporada para visitar el Santuario de la Mariposa Monarca

Estas mariposas viajeras hibernan en los bosques de oyamel y pino en los límites de Michoacán y el Estado de México y puedes visitar los Santuarios desde el inicios de noviembre hasta mediados de marzo que inician su vuelo de regreso (Desde finales de febrero es la temporada de apareamiento y se encuentran más activas).

Toma en cuenta el clima, se ocultan en los días nublados y solo verás los racimos colgados de los árboles, cuando sale el sol podrás apreciar cómo empiezan a revolotear por toda la zona.

Santuarios de la Mariposa Monarca en México

Hay varios santuarios que puedes visitar, de los más cercanos a 2 hrs y media aproximadamente de la Ciudad de México son el Santuario Piedra Herrada cerca de Valle de Bravo y El Capulín cerca del Nevado de Toluca.

En Michoacán, hacia Angangueo a 3 horas y media aprox. de la CDMX está el santuario de la Mesa, El Rosario que es el más grande de la Reserva y más adelante se encuentra Sierra Chincua.

Después de haberlos visitado, puedo recomendar El Rosario y Sierra Chincua, en Michoacán, están más bonitos y mejor cuidados además de más económicos.

Santuario Sierra Chincua

Santuario Piedra Herrada cerca de Valle de Bravo

Este santuario es el más cercano a la CDMX, dicen que es el más grande después de visitarlo, a 25 minutos de distancia puedes llegar a Valle de Bravo.

Acceso $100, niños $70

Estacionamiento $50

Caballos $300 (ida y vuelta)

No se permiten mascotas, se pueden quedar abajo en los jardines acompañados

No recomendado para personas de la tercera edad por la dificultad de acceso. A pesar de ir en caballo, en la cima debes caminar 10-15 minutos en pendiente y terracería.

Cómo llegar al Santuario Sierra Chincua de la Mariposa Monarca en Michoacán

Seguridad en la carretera: Este tema aunque no es muy agradable siempre es algo en lo que piensas cuando escuchas que vas a viajar por carretera y más por Michoacán. Si viajas desde la Ciudad o el Estado de México, la carretera de cuota está en buen estado y es segura, te recomiendo revisar la ruta en el mapa y poner como destino Zitácuaro y verificar que la carretera sea la 7D (todas las carreteras que tienen la letra “D” son de cuota, en total ida y vuelta fueron $797 mxn).

Una vez que llegues a Zitácuaro toma la desviación hacia Angangueo, este mini pueblo mágico tiene mariposas en los postes que te guiarán al Santuario Sierra Chincua o si sigues más adelante hasta El Rosario.

La carretera desde Zitácuaro a Angangueo tiene algunas curvas, baches y algunas partes son caminos de terracería y subidas. El resto del camino es recto y en buen estado.

Recomendaciones de acceso al Santuario de la Mariposa Monarca

1. Guarda silencio, las mariposas son muy sensibles al ruido.

2. No tomes fotos con flash, las puedes dañar o pueden hasta morir.

3. Lleva zapatos cómodos, los caminos son angostos, empinados y llenos de tierra.

4. No se permite el uso de drones.

5. Si vienes de alguna ciudad a nivel del mar, considera el cambio de presión y altura, el santuario está a 3,200 msnm.

6. Está totalmente prohibido extraer mariposas vivas o muertas, se dice que una vez que mueren, sus antenas siguen activas y guían a otras para llegar al santuario.

7. Por favor no tires basura, es triste ver botellas y envases, si ves alguna en tu camino recógela para depositarla en un bote.

8. Pueden accesar personas de la 3ra edad y con muletas mientras les sea posible andar por el sendero. No vi a nadie en silla de ruedas pero por lo angosto del camino no podría subir.

Santuario de la Mariposa Monarca Sierra Chincua

Este Santuario es de los últimos que fueron abiertos al público, se encuentra en terrenos ejidales y es resultado de la lucha del fallecido Lincoln Brower, biólogo estadounidense que dedicó 60 años de su vida a estudiarlas y a defender los Santuarios; en lugares como Sierra Chincua, la mariposa era considerada una plaga porque se instalaba por meses en los oyameles. Lincoln las estudió y argumentó que eran tesoros tan valiosos como la Mona Lisa.

Costos y horarios de entrada al Santuario de la Mariposa Monarca Sierra Chincua

En el Santuario Sierra Chincua te cobran $50 por auto en el estacionamiento y son $50 por persona para entrar al santuario.

El horario que viene marcado es de 8 am a 5 pm pero el guía nos dijo que hay personas que entran desde las 7 am. El mejor horario es después de las 11am ya hay sol para que las veas más activas.

En el lugar encontrarás baños, locales de comida y de recuerdos y hasta una tirolesa.

En la entrada verás guías locales que ofrecen llevarte por una cuota voluntaria, hay señalamientos para llegar y puedes ir por tu cuenta o como en mi caso aceptamos la guía de un niño de 14 años de la comunidad ejidal, nos explicó muy bien y nos llevó a los miradores.

Para subir a la primera parte puedes pagar un caballo por $100, cabe mencionar que solo te ahorran el primer tramo pues no llegan hasta el Santuario.

Para llegar deberás hacer una caminata de 45 minutos. Una vez que llegas a la reserva hay una cuerda que impide el acceso y desde donde podrás ver a las mariposas. En tu recorrido de regreso puedes pasar al mirador y ver todo el bosque desde arriba.

Alrededores del Santuario de las Mariposas Monarcas

Cerca se encuentran varios pueblos mágicos que puedes visitar:

Angangueo: Es muy pequeño, puedes comer y entrar a su iglesia.

El Oro: Este pueblo en el Estado de México tiene una mina a donde puedes entrar.

Tlalpujahua: Este pueblito es minero y también se fabrican esferas navideñas. Comparte el mismo cerro con El Oro de donde se extraía plata y otros minerales solo que este pueblo esta del lado de Michoacán, aquí se encuentra la mina Tres estrellas, también puedes hacer el recorrido y pasear en el centro.

Hospedaje

La visita al santuario de las mariposas monarcas puede hacerse de ida y vuelta u hospedarte en los alrededores, hay varios hoteles cerca de Zitácuaro, Los Azufres, Tlalpujahua y Angangueo, algunos tienen tours a las mariposas. Visita http://www.mariposamonarcahoteles.com para que conozcas las distintas opciones.

Termino el post con esta frase que me pareció muy interesante:

“La nación que destruye su tierra, se destruye a sí misma. Los bosques son los pulmones de nuestra tierra, purifican el aire fresco y dan fuerza a nuestro pueblo”

Franklin Roosevelt
Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Cómo llegar al Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán y Valle de Bravo + tips de viaje

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Empieza un blog en WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: